

Gobierno ha comprado casi 10 millones de huevos a productores afectados por cierre de la frontera
SANTO DOMINGO.- El gobierno dominicano, a través del Ministerio de Agricultura y del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) ha...
Noticias Opiniones
Farandula
Noticias Y Opiniones
Gobierno ha comprado casi 10 millones de huevos a productores afectados por cierre de la frontera
El confinamiento obligatorio de la población desde el inicio de la pandemia del Coronavirus (Covid-19) ha llevado a la disminución de los niveles de contaminación ambiental en prácticamente la totalidad del planeta.
Los niveles de material contaminante industrial y de gases de calentamiento por emisión de CO2 por vehículos, en algunas ciudades y regiones, muestran caídas significativas, a medida que el Coronavirus impacta en el trabajo y la economía de todo el mundo.
Las imágenes tomadas por los satélites en las últimas semanas han dado fiel testimonio de ello, mostrando al mundo unos cielos tan despejados y azules, como nunca habían sido vistos por décadas.
A pesar de las bondades que para la naturaleza y para nuestra propia salud global nos han traído la obligada cuarentena, nuestro país, tristemente, vuelve a enfrentarse con uno de sus peores elementos de polución atmosférica: el vertedero de Duquesa con sus frecuentes fuegos y humaredas.
En los últimos días, hemos observado como este problema que lleva años sucediendo de forma periódica ininterrumpidamente, y que bajo ninguna administración municipal ni institución gubernamental ha podido encontrar una solución definitiva, sigue causando estragos en la salud, ya no sólo en las cercanías de Santo Domingo Norte, sino también de todo el llamado Gran Santo Domingo.
Millones de partículas desprendidas de los residuos sólidos que allí se vierten, los cuales se incendian mayormente de forma espontánea por las altas temperaturas que se registran en esa zona y que al combinarse con el gas metano, generan una nube tóxica que es transportada por las corrientes del viento, cubriendo grandes extensiones de la ciudad, provocando mayormente problemas de salud de índole respiratoria y cutánea, lo cual conlleva a un aumento de la asistencia a los centros de salud y Emergencias por parte de las personas afectadas. De igual forma, aunque en menor proporción, el botadero de Haina lleva varios días quemando residuos sólidos, exigiendo un trabajo intenso a los bomberos, que se han visto con serias dificultades para obtener agua para la extinción del fuego que sigue allí ocurriendo.
La Iniciativa Global y su impacto en el Asma (GINA, por sus siglas en inglés), casualmente en este año, durante la Celebración del ‘Día mundial del Asma’, que se viene conmemorando desde 1998, el segundo martes del mes de mayo, remarca como tema central: “Suficientes muertes por Asma”, para advertir a la población mundial, y más bien, a los gobiernos y autoridades sanitarias de cada país, de la alta cifra de personas afectadas por esta enfermedad respiratoria crónica, y por la alta tasa de morbi-mortalidad, que a día de hoy sigue en aumento.
Esto ocurre más en países en vía de desarrollo, carentes de políticas públicas adecuadas, suficientes y adaptadas a los tiempos que corren en materia de protección del medio ambiente, disposición correcta de residuos contaminantes y, finalmente de implementación de una estrategia sostenible de reciclaje de residuos sólidos, que a su vez genere empleo y divisas a estas economías.
El aumento de casos de Covid -19 en el país y en el mundo ha evidenciado un aumento de la morbi-mortalidad por esta infección en pacientes asmáticos. Por eso urge la solución.
Retraso La no resolución de esta situación puede conllevar a retrasar los esfuerzos de toda la población dominicana y del Mispas ante la lucha contra el Covid-19.
La alcaldía Esta labor le corresponde a los alcaldes recién electos, que además de higienizar los barrios para controlar la propagación del Covid-19, deben buscar solución definitiva al vertedero.
FUENTE – LISTIN DIARIO.