

Lanzan en Yaguate Fundación Mentes Gigantes
*Yaguate, S.C*. El sábado 27 de mayo un conjunto de jovenes líderes del municipio de Yaguate hicieron el lanzamiento oficial de la...
Noticias Opiniones
Farandula
Noticias Y Opiniones
Lanzan en Yaguate Fundación Mentes Gigantes
El presidente del Frente Cívico y Social, Isaías Ramos aseguró hoy que el llamado a diálogo hecho por el gobierno con diferentes sectores y que busca lograr el consenso para una aprobación de 12 reformas propuestas por el presidente Luis Abinader, no es más que una pérdida de tiempo.
“Nosotros entendemos que esto será un remiendo más de un sistema que colapsó y que está obsoleto y simplemente se quiere oxigenar. Todo es más de lo mismo, manipulación, engaño, y mentiras tal y como nos tienen acostumbrados”, precisó.
Ramos, consideró que las reformas planteadas por el gobierno deben hacerse a través de un plebiscito donde la población sea quien decida y emita su opinión.
“Entendíamos que el presidente Abinader había puesto el oído en el corazón del pueblo, cuando el mismo se refería a que los cambios estructurales que necesita el país, tanto en la Constitución y otras reformas deberían hacerse a través de un referéndum popular donde hasta se podría incluir las tres causales del aborto”.
El presidente de FCS, criticó además que dentro de las discusiones se haya incluido actores que, a su entender, son los culpables del situación que vive el país.
“Sentimos indignación y frustración por este llamado a dialogo hecho por el gobierno con los mismos actores que llevaron al país al caos, desorden, así como a la implementación de la injusticia y el aumento de la desigualdad social”.
Ramos precisó que algunos temas incluidos en ese diálogo no son competencia del Consejo Económico y Social.
El próximo 15 de septiembre los partidos políticos y el gobierno volverán a reunirse para discutir las 12 reformas cuyas conversaciones versarán sobre la modificación constitucional, sector eléctrico, calidad educativa, salud, transporte, transformación digital, agua, hidrocarburos, política fiscal, modernización del Estado, código laboral, transformación policial y el código electoral.
Estos últimos tres puntos ya se tratan en la actualidad en diferentes comisiones.