top of page

Falta de pruebas podría dejar en el limbo los muertos de explosión en SC



La emanación de gases combustibles sin ventilación en empresa de reciclaje de plásticos provocó la explosión e incendio ocurridos la tarde del lunes 14 de agosto en San Cristóbal, que ha dejado al menos 33 muertos.


De acuerdo con el informe preliminar del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, los monitores de atmósfera utilizados tras el evento no detectaron la presencia de gases inflamables como el metano y el etileno, ya que estos fueron consumidos por el mismo fuego, desapareciendo su rastro.


"En el área donde la empresa almacenaba y realizaba reciclaje de plásticos se encontraron elementos que apuntan a la emanación de gases combustibles que se pueden generar por el calentamiento de dichos materiales, los cuales, al estar encerrados y no poder ventilar, crean una significativa acumulación en el tiempo, los cuales pueden provocar un incendio o una explosión como la sucedida", dice el informe que no menciona por su nombre a la empresa Vidal Plast, pero esta es la única recicladora de plástico en el lugar.



De acuerdo con los datos preliminares de la investigación, el epicentro de la explosión fue localizado en la calle Padre Ayala casi esquina Jacinto J. Peynado, información corroborada por imágenes y videos.


A la explosión le siguieron varias deflagraciones generadoras de ondas expansivas que afectaron las edificaciones y vehículos del entorno, generando gran cantidad de energía calorífica que alcanzó las propiedades que resultaron afectadas, lo que, según el informe, evidencia la gran cantidad de combustibles acumulada en dicho lugar.


Fuente /Diario Libre

28 visualizaciones0 comentarios
bottom of page